Qué calzado le compro a mi hijo? Primeros Pasos
Este artículo tiene la intención de orientar a los padres en la selección del calzado para su hijo. Para poder ser preciso habrá que diferenciar al niño según su evolución en la marcha.
En este primer bloque trataremos al bebé desde el nacimiento hasta los 3 años.
Claramente diferenciadas 4 etapas según la clasificación del Instituto Biomecánico de Valencia, uno de los Institutos Universitarios del Estado Español que más ha contribuido al análisis del calzado saludable https://www.ibv.org/wp-content/uploads/2020/01/calzado_saludable.pdf Aquí abordamos las dos primeras
Etapa de Pre-deambulación
Desde el nacimiento hasta el comienzo de la marcha periodo en el que el sistema musculoesquelético del bebé está todavía en un desarrollo primario donde el pié tiene una función más sensitiva que de soporte.
En esta etapa recomiendo dejar el pie libre y sin calzado el mayor tiempo posible
Etapa de adquisición de la marcha
En esta etapa se produce el inicio de la marcha, se trata de una marcha muy irregular con grandes problemas para mantener el equilibrio y caídas frecuentes.
El pie cambia y evoluciona como resultado de las exigencias resultantes de las nuevas funciones de soporte del pie. Coincide con la etapa de crecimiento más rápido en los pies.
Para lograr esta función de soporte inicialmente se optará por la adquisición del calzado infantil con suelas de poco espesor para proporcionar sensibilidad y flexibilidad. Aquí, a diferencia del calzado del adulto, la suela sí debe permitir una cierta torsión entre el antepié y el retropié puesto que las partes blandas són todavía muy inmaduras.
Al mismo tiempo el calzado deberá ir abrochado sobre el empeine (descartando calzado tipo «bailarinas») y el talón cogido justo por debajo del tobillo.
Si existen patologías asociadas el facultativo puede aconsejar algo diferente como un calzado de media caña.
Fuente: Guía de Recomendaciones para el Diseño de Calzado IBV (Instituto Biomecánico de Valencia